Ensayo
ISBN: 978-84-9946-387-2
Páginas: 202
Edición: 1ª edición, septiembre del 2015
Depósito legal: M-21575-2015
Sinopsis: Este ensayo plantea un análisis de la situación actual española y del derrumbe de la gloriosa Transición desde el lenguaje popular, tal como se refleja desbocadamente en Internet. Esta perspectiva actual se proyecta hacia la conciencia del pasado respecto de los problemas decisivos que han aquejado a la nación. El pasado se entrelaza con el presente en las musitaciones que el autor desgrana a lo largo de diez caminatas hablando consigo mismo de todo lo divino y lo humano, sin ningún respeto por las convenciones. En la segunda parte, la imaginación y la historia se confunden y surgen dos locuaces héroes mitológicos, como el obispo Mitrofán y el oso Mitrofán, así como los recuerdos del autor, que aportan claves provisionales para desvelar los enigmas de la historia. Concluye con un transfondo en el que se desvela la futilidad de nuestra época.
Vicente Córdova (Madrid, 1942) fue premio extraordinario de Bachillerato en 1957. En 1963, se licenció en Derecho. Posteriormente se dedicaría a la investigación sobre Antonio Agustín y el Derecho Romano (publicada en AST, en 1965), y a trabajar como auxiliar de español en el Lyceé d’État Descartes (Tours, Francia) y en Frome Grammar School (Somerset, Inglaterra). Becado con la beca Fulbright, realizó estudios de sociología en la Universidad de Texas, Austin. Ha sido traductor de la ONU en Nueva York y Ginebra, donde reside.
6 valoraciones en El sermón de mitrofán – Vicente Córdova
Debes acceder para publicar una reseña.
macordova.fernandez (propietario verificado) –
Mordaz, burlón y al mismo tiempo profundo. Pone patas arriba a toda la fauna política ibérica, empezando por el monarca
emérito y el molt honorable Pujol. Documento lingüístico arrancado de las entrañas populares de Internet. Tiene el valor de decir lo que todos saben pero callan. Quedará como grito decisivo en un momento decisivo de nuestra historia. No perderse las maldiciones del oso Mitrofán disparado a quemarropa.
jorgllanos (propietario verificado) –
Excelente pistoletazo, capaz de cargarse un rebaño de elefantes, pero campechano seguirá durmiendo tranquilo: “Tírame pan y llámame perro”…
El libro, una bomba de relojería, es de obligada lectura, interesantísimo.
Eso sí que es memoria histórica; no se ha dejado nada en el tintero, o quizá sí, se ha dejado lo que todos nos preguntamos: ¿por qué los Pujoles no pisan los juzgados, ni van a la cárcel? Él seguro lo sabe como otros muchos, pero tirar de la manta no interesa, sería un descrédito total para el país.
Para olvidar tanta podredumbre, el autor se despide con un relato delicioso: su paso por Barcelona a la edad de diez años. Solo por él merece la lectura, que, repito, es una bomba, y por desgracia es todo auténtico.
Mis felicitaciones, y a seguir, hay tema para largo.
Moneo (propietario verificado) –
DENUNCIA SATÍRICA IMPLACABLE CONTRA NUESTRA CASTA POLÍTICA.
ENSAYO ATRINCHERADO TRAS LAS CITAS DE LOS FUNDADORES DEL PENSAMIENTO POLÍTICO EUROPEO FRENTE A FISCALES QUE QUIERAN HACER MÉRITOS CON EL PODER CONSTITUIDO.
LA PRIMERA PARTE SON DIEZ CAMINATAS UN TANTO CAÓTICAS EN LAS QUE EL AUTOR DESPOTRICA CONTRA TODO. EN LA SEGUNDA PARTE SE EMBARCA EN UN SERMÓN HIPOTÉTICO DEL IMAGINARIO OBISPO MITROFÁN QUE ES TODA UNA FILOSOFIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.
ALGÚN DÍA SE DIRÁ QUE FUE EL LIBRO CLAVE DEL ANNUS HORRIBILIS 2015.
jmrecio –
TORO DE LA VEGA
Me ha gustado el libro porque plantea cuestiones que cada uno debe resolver: la legitimidad moral de la monarquía española, el nacionalismo catalán, los principios morales, las aportaciones de la doctrina cristiana al mundo occidental, lo decepcionados que están los ciudadanos de sus políticos, etc.
Uno de los defectos de la España actual, y quizá de la de siempre, es la renuncia que hace la gente a pensar un poco. En realidad el motivo por el que la gente no quiere pensar es la pereza mental. Es más cómodo adoptar el punto de vista de los desaprensivos que manejan los medios de comunicación que buscar por tu cuenta y tener tus propias ideas. Al final, mucha gente acaba pensando lo mismo sobre temas importantes, y nos quieren hacer creer que tienen un pensamiento propio, cuando en realidad no es cierto ni lo de pensamiento ni lo de propio. Un ejemplo es el pensamiento impuesto en la Cataluña actual. Conviene recordarles que la palabra alemana nazi significa nacionalista. El nacionalismo alemán y el nacionalismo catalán difieren en casi todo, pero tienen un punto en común: la maestría con que han utilizado la propaganda para manipular a la opinión pública, porque la mentira está permitida.
El sentido crítico es fundamental en la vida para no tragar con cualquier cosa al precio que sea. En definitiva, es un libro que mete el dedo en la herida, y eso es el primer paso para poderla cerrar.
ANTONIO (propietario verificado) –
Solo unos versos leidos de este genial libro y me ánimo a comprar dos ejemplares.
La universidad necesita humanistas…, con satira.
Por lo leido hasta ahora, QUE ES LO QUE PUNTUO EN AMARILLO, me parece mágnifico.
Cuando acabe la lectura, volveré a opinar.
Sin humor no comprendemos que la grandeza exige crítica.
Don Vicente, señores editores, ¡enorabuena!
Como se dice ahora: ” a tope”
Los libros no son negocio por eso sé que ustedes serán adalides de lo que hizó de España un gigante: fé.
palomarseptien –
Un ensayo perfecto, profundo, serio, ameno, terrible y profético. Escrito en un castellano culto, vivo, palpitante y personal.
Al final, “en la caminata hacia atrás”, parece un trozo de las memorias de un premio Nobel de la literatura.
Suerte, éxito y felicidades al autor.