• Inicio
  • Tienda
    • Narrativa
      • Cómic
      • Cuentos
      • Diario
      • Fantástico
      • Infantil
      • Juvenil
      • Memorias
      • Narrativa
      • Novela
      • Recuerdos
      • Relatos
      • Teatro
      • Terror
    • Ensayo
      • Ciencia
      • Cocina
      • Deportes
      • Economía
      • Educación
      • Ensayo
      • Geografía
      • Historia
      • Matemáticas
      • Motor
      • Pensamiento
      • Psicología
      • Religión
      • Reportaje
      • Técnico
      • Turismo
      • Viajes
    • Poesía
    • Mi cuenta
  • Noticias
  • Contacto
  • Convocatorias
  • Somos opera prima

opera prima / edición personal

opera prima / edición personal

  • Inicio
  • Tienda
    • Narrativa
      • Cómic
      • Cuentos
      • Diario
      • Fantástico
      • Infantil
      • Juvenil
      • Memorias
      • Narrativa
      • Novela
      • Recuerdos
      • Relatos
      • Teatro
      • Terror
    • Ensayo
      • Ciencia
      • Cocina
      • Deportes
      • Economía
      • Educación
      • Ensayo
      • Geografía
      • Historia
      • Matemáticas
      • Motor
      • Pensamiento
      • Psicología
      • Religión
      • Reportaje
      • Técnico
      • Turismo
      • Viajes
    • Poesía
    • Mi cuenta
  • Noticias
  • Contacto
  • Convocatorias
  • Somos opera prima

Ensayo

Inicio / Ensayo / Ensayo / Summa de logica III (tomo 2º) – Guillermo de Ockham

Summa de logica III (tomo 2º) – Guillermo de Ockham

28.85€

DETALLES DEL LIBRO

  • Agotado
  • Ensayo.
  • Ensayo.
Añadir a Favoritos

Descripción

ISBN: 978-84-9946-169-4
Depósito Legal: M-6145-2012
Páginas: 568
Edición: 1ª edición, abril 2012

Sinopsis: Al descuidar el estudio del lenguaje para ir directamente a las cosas no se hace sino proyectar en el ser la sombra llevada del discurso, de sus elementos, de sus articulaciones. Sostenido por esta convicción, Guillermo de Ockham lleva a cabo, al comienzo del siglo xiv, un minucioso análisis crítico de las categorías lógicas y metafísicas legadas por Aristóteles, Porfirio y Boecio: empresa de desrealización que no conduce a un encerramiento en el lenguaje, sino muy al contrario a un estudio riguroso de los modos según los cuales los signos verbales y conceptuales se refi eren a las cosas existentes, en su realidad singular. Este último volumen comienza por examinar las consecuencias (argumentos de la forma «si p, entonces q»), que absorben aquí la teoría de los lugares. Esta parte termina con una exposición de las obligaciones, reglas a las cuales está obligado aquel que participa en una disputa y que formalizan así los temores de la interlocución, integrando y rebasando los de la deducción. El último tratado enseña a defenderse de los argumentos falaces, tanto para no quedar burlado uno mismo como para saber argumentar en las disputas. Así, la obra lógica ockhamista ha estructurado en una summa que lleva de lo simple a lo complejo toda la materia de la lógica, integrando tanto el contenido del Organon aristotélico como los nuevos desarrollos propiamente medievales.

Guillermo de Ockham, pensador inglés, fundador de la escuela nominalista (Ockham, Surrey, h. 1285 – Múnich, Baviera, 1349). Este fraile franciscano estudió en la Universidad de Oxford, en la que empezó a enseñar como bachiller desde 1317; el carácter innovador de sus enseñanzas hizo que nunca se le diera el grado de doctor (razón por la que se le conoce como el venerable principiante) y que entrara en conflicto con la Iglesia.
El papa Juan XXII le hizo comparecer en su corte de Aviñón en 1324 y condenó como heréticas muchas de sus doctrinas, incluida su defensa de la pobreza como exponente del espiritualismo franciscano; fray Guillermo reaccionó huyendo en compañía del general de la orden y poniéndose bajo la protección del emperador Luis de Baviera en Pisa y luego en Múnich, lo que le costó la excomunión (1328). Hasta poco antes de su muerte mantuvo la polémica con los papas sucesivos (Benedicto XII y Clemente VI).
La filosofía nominalista parte de la crítica al racionalismo y a los conceptos universales: todo conocimiento está basado en la lógica, operando sobre la percepción sensorial de objetos individuales concretos; y no deben multiplicarse inútilmente los entes creando conceptos abstractos que no procedan de la experiencia (esta economía de objetos es la que luego se conoció como la navaja de Occam).

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Summa de logica III (tomo 2º) – Guillermo de Ockham” Cancelar la respuesta

Debes acceder para publicar una reseña.

Productos Relacionados

  • Añadir a Favoritos
     

    Summa de logica I – Guillermo de Ockham

    Reviews (0)
    27.00€
    Añadir al carrito
    Añadir a Favoritos
  • Añadir a Favoritos
     

    Summa de logica II – Guillermo de Ockham

    Reviews (0)
    23.00€
    Leer más
    Añadir a Favoritos
  • Añadir a Favoritos
     

    El decálogo de Moisés – Jacobo Conde Arambillet

    Reviews (0)
    10.58€
    Leer más
    Añadir a Favoritos
  • Añadir a Favoritos
     

    Pasión – Maryam Varela

    Reviews (0)
    15.00€
    Añadir al carrito
    Añadir a Favoritos

Categorías del producto

NOVEDADES

Casanova - J. L. Alemán

Casanova &...

18.00€Añadir al carrito

Campo abierto - M. Teresa Pérez Quevedo

Campo abie...

15.00€Añadir al carrito

Sexualidad y usos amorosos en el cancionero vasco

Sexualidad...

18.00€Añadir al carrito

Los cuentos de Armán - Javier Armán

Los cuento...

12.00€Añadir al carrito

91 559 29 49 / operaprima@operaprima.es

Derechos Reservados © 2014 Opera prima - Edición personal
Diseño Artística Digital