Fugitivos – Federico Palomera
16.00€
Fugitivos
ISBN: 978-84-10244-22-1
Páginas: 180
Edición: 1ª edición, octubre de 2024
Depósito legal: M-21641-2024
Los relatos que se agrupan en este volumen son una colección de huidas, de intentos de abandonar una realidad que se antoja opresiva y sustituirla por otra, de cambiar de ambiente o de circunstancias. Fugas en ocasiones obligadas, en otras escogidas, que tienden a un nuevo comienzo que, en la mayoría de las ocasiones, resulta ilusorio pero en el que se insiste porque, aun obligado, el cambio contiene siempre un nuevo inicio que puede resultar repetitivo o desembocar en una situación más desfavorable que aquella que provocó la huida.
Porque no es cierto que valga más lo malo conocido que lo bueno por conocer, sino que el hecho de conocer otra realidad es lo que resulta determinante, lo que tiene valor por más que en ocasiones se encuentre el mismo problema que se intentó abandonar. Porque nunca será el mismo, lo rodearán otras circunstancias y la huida habrá resultado positiva a pesar de sus dificultades tanto por encontrar algo distinto como por constatar que la diferencia no es tal.
Hay relatos en que el protagonista se encastilla en una forma de contemplar el mundo que es desmentida por la realidad, en evitar la fuga; otros en que el cambio se vuelve en contra de quien lo intenta y en todos se procura describir un choque entre lo asumido como cierto y lo que tras esa supuesta certidumbre se esconde, con el cambio de un punto de vista, con un toque de ironía sin el que ese continuo tropezar en la misma piedra termina por destrozarte los dientes e impedirte seguir caminando.
Continuemos huyendo y tratando de disfrutar el paisaje a través del que se huye.
Federico Palomera Güez
Madrid, 20N de 1951. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, ingresó en la Carrera Diplomática en 1979, y ha trabajado en puestos diplomáticos y consulares a lo largo de 42 años de carrera. Viajero por obligación y voluntad ha desparramado su curiosidad por los cinco continentes, alternando la molicie con la grafomanía. Es autor de un libro de cuentos (El cuaderno del pendolista Pandora/Lobo Estepario, Chicago 2017) y una novela (El negro zumbón, Karima Editora, 2019).